Investigadora.
Pieza 1. Creación colectiva
Cuéntenos sobre usted o sobre su colectivo y su trabajo en agroecología
Trabajamos por la educación agroecológica, recuperando saberes campesinos, tratando de entender como funcionan y para que sus profundos conocimientos sean apreciados. En los últimos años nos hemos concentrado en la formación de docentes porque vemos que su poder en la alfabetización agroecológica es muy fuerte. Hemos descubierto que las obras de teatro guiñol, las canciones, los videos e ilustraciones son una herramienta que facilita la comunicación y hace los procesos más divertidos y duraderos.
Describa la pieza artística de autoría propia o colectiva que haya utilizado como herramienta en su que hacer como agroecologx
¡Que hable la milpa! es un disco con canciones para celebrar el conocimiento tradicional de campesinos guatemaltecos y chiapanecos sobre el manejo de plagas. Un día dije que me encantaría saber música para hacer un disco con canciones pegajosas y que invitaran a dejar el uso de plaguicidas. Al día siguiente, Conrado Martínez, que en ese tiempo trabajaba como asistente de investigación, me llevó la letra de 5 canciones. Contraté a una cantante para que le hiciera arreglos musicales y al poco tiempo el disco estaba grabado.
Explique brevemente el proceso creativo de esta pieza artística
¡Que hable la milpa! fue un proceso colectivo, con mas ideas que arte de mi parte, pero seguro que algo aporté.
Explique brevemente los resultados y retos al implementar esta pieza artística
El disco tuvo que ser financiado con mis ahorros.
Pieza 1.
Canción: Fue sin querer queriendo
Canción: Chucho
Canción: Puro maíz guatemalteco
Canción: Qué culpa tiene la vida
Canción: Como hacía el abuelo
Pieza 2. Creación colectiva
Describa la pieza artística de autoría propia o colectiva que haya utilizado como herramienta en su que hacer como agroecologx
Por otro lado, hace dos años, un par de cineastas conocieron el trabajo que realizamos en la formación de docentes y nos propusieron hacer una película documental. Conseguimos financiamiento y lograron capturar nuestra historia, la de los docentes que se forman con nosotros y las de sus estudiantes. El documental se llama: Al alcance de la mano.
Explique brevemente el proceso creativo de esta pieza artística
Al alcance de la mano tiene el ojo artístico de Jorge Diaz, el cineasta, pero tanto Bruce Ferguson como yo revisamos cada detalle para que la historia fuera fidedigna.
Explique brevemente los resultados y retos al implementar esta pieza artística
El documental contó con financiamiento de producción, pero no de distribución.
Pieza 2.
Pieza 3. Creación individual
Cuéntenos sobre usted o sobre su colectivo y su trabajo en agroecología
Alfabetización agroecológica, huertos educativos, sistemas alimentarios sustentables
Describa la pieza artística de autoría propia o colectiva que haya utilizado como herramienta en su que hacer como agroecologx
acuarelas de plantas del huerto
Explique brevemente el proceso creativo de esta pieza artística
Hace dos años comencé a pintar con acuarelas y eso me ha permitido ver con mas cuidado el color de las plantas del huerto y la luz del cielo
Explique brevemente los resultados y retos al implementar esta pieza artística
El reto es encontrar tiempo para pintar mas. Me gustaría hacer un librito de verduras de San Cristóbal en el acuarela y programas de arte en el huerto de ecosur.
Pieza 3.
girasol1