Convencida y productora familiar agroecológica
Cuéntenos sobre usted o sobre su colectivo y su trabajo en agroecología
A distancia trabajo con la Red para la Soberanía Alimentaria en Guatemala, coordinación de ONGs y organizaciones comunitarias que promueven la agroecología y buscan construir la soberanía alimentaria.
Describa la pieza artística de autoría propia o colectiva que haya utilizado como herramienta en su que hacer como agroecologx
Envío fotografía de 5 acuarelas sobre papel. Todas para ser utilizadas en publicaciones de la Red para la Soberanía Alimentaria en Guatemala.
Explique brevemente el proceso creativo de esta pieza artística
La acuarela que posiblemente merece una explicación es “Agroecología, indispensable para la vida”. En la cual la mujer campesina está gestando el planeta azul.
Explique brevemente los resultados y retos al implementar esta pieza artística
Las ilustraciones siempre dan vida y generan atracción a una publicación, esto es lo logrado con las que presento.
Piezas – Serie 1.
l.hurtado SOCLA 1Piezas- Serie 2.
cortos documentales sobre el trabajo de SOCLA
Elaboré estos documentales filmando, fotografiando y editando. Disfruté el proceso y considero que aportan, porque permiten tener una imagen real de la vivencia, la convicción y el trabajo por alcanzar nuestro primer derecho: el derecho a alimentarnos y a alcanzar la soberanía alimentaria.
Ecuador
Yoli Morales y Jorge Tipantuña, campesinos educadores y activistas, desde hace 8 años construyen en su parcela la Soberanía Alimentaria de su familia unidos a la Agroecología.
Puerto Rico
El colectivo Güakiá comparte su experiencia después del huracán María, así como su sueño agroecológico para construir un nuevo sistema alimentario en Puerto Rico.
Puerto Rico
Creada por estudiantes universitarios con el apoyo de la organización Boricuá, la Huerta Semilla es una herramienta y espacio de aprendizaje, producción y cambio para las y los estudiantes y miembros de la comunidad que participan. SOCLA ha apoyado el desarrollo de la agroecologia en la Huerta.
Cuba
Fernando Funes, agroecólogo cubano, define la agroecología a partir de su práctica y del compromiso de producción para mejorar la calidad de vida.
Estados Unidos
La Gira Educativa realizada por miembros de SOCLA tuvo como objetivo unir el conocimiento y la experiencia sobre Agroecología del norte y el sur. Miguel Altieri informa sobre las fincas visitadas en California, Estados Unidos y sobre impacto provocado por la experiencia Latinoamericana en agricultores y académicos que conocieron de su experiencia en las universidades de Berkeley, Davis y Santa Cruz.